Explorando soluciones tecnológicas

Esta jornada técnica está pensada para informar, debatir y reflexionar sobre la actual situación de la gestión de residuos y como se puede trabajar en distintas líneas de tratamiento de residuos que pueden ser aplicadas para ayudar a alcanzar esos objetivos.

¡Bienvenido a las jornadas técnicas sobre gestión de residuos!

JORNADAS Y PANELES DEBATE

En estas jornadas disfrutaremos de tres ponencias magistrales

Además, de cada ponencia se abrirá un panel debate formado por expertos de reconocido prestigio y experiencia dilatada en sector de la gestión de residuos que conversarán sobre las posibilidades de cada tecnología, y su aplicabilidad desde un punto de visto práctico.

GREENE

Versará sobre sistemas que a partir flujos de residuos, de rechazo del tratamiento de residuos urbanos, obtienen nuevas materias primas circulares, como son aceite pirolítico y char.

PERSEO BIOTECHNOLOGY

Tratará sobre la tecnología de la valorización material de residuos y subproductos orgánicos para la obtención de bioetanol y otros productos avanzados

CEMEX

Explicará experiencias de Cemex en la valorización de residuos en las plantas de cemento y proyecto CLYNGAS cuyo objetivo es la fabricación de un nuevo combustible limpio, generado con CDRs.

Datos y reflexiones

Estos son los datos publicados por el Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico en la memoria anual de generación y gestión de residuos comparados con los objetivos marcados por la Unión Europea para 2035

Residuos

RECOGIDA SEPARADA

ESPAÑA 2022

OBJETIVO UE 2035

PREPARACIÓN PARA LA REUTILIZACIÓN Y RECICLADO

ESPAÑA 2022*

OBJETIVO UE 2025

OBJETIVO UE 2035

* Contabilizando el material bioestabilizado que a partir de 2027 no computará.

VERTIDO

ESPAÑA 2022

OBJETIVO UE 2025

OBJETIVO UE 2035

Análisis

Las comparativas de datos de la realidad según el MITECO y los objetivos europeos, solo dan una conclusión: hay que acelerar en la implantación de medidas para lograr los objetivos fijados ya que nos queda mucho trabajo por delante.
De los números actuales de recuperación y reciclado, vertido y valorización energética 44%-45%-10 % deberíamos de pasar a 65%-10%-25% para poder cumplir con los Objetivos 2035

Esta jornada técnica está pensada para informar, debatir y reflexionar sobre la actual situación de la gestión de residuos y cómo se puede trabajar en distintas líneas de tratamiento de residuos que puedan ser aplicadas para ayudar a alcanzar esos objetivos.

Programa

08:45 - 09:00

Recepción de Asistentes

09:00 - 09:30

Presentación Jornadas: Objetivo 2035. Resumen situación Comunidad Valenciana

Sra. Dña. María Agut Puig

Presidenta de
Consorcio Residuos C1

Sr. D. Jorge Blanco Coll

Director General de Calidad y Educación Ambiental GVA

Sra. Dña. Maite Hidalgo Esteban

Directora Gerente
UTE BIONORD (Enusa-Fobesa-A2a Ambiente)

09:30 - 10:00

Valorización material de fracción rechazo de residuos urbanos

Ponente:

Sr. D. Pedro Martínez López

Vertical Account Manager. Greene Enterprise

Proyectos para la valorización material de residuos industriales mediante pirólisis, a los que se añaden nuevos flujos de residuos, como son algunas fracciones rechazo del tratamiento de residuos urbanos, con el fin de obtener nuevas materias primas circulares, como son aceite pirolítico y char.

Pedro Martínez es Vertical Account Manager en Greene, donde lidera la promoción de proyectos relacionados con la gestión de residuos desde 2024. En su rol, se encarga de asegurar el suministro de residuos objetivo y mantener relaciones comerciales con gestores y plantas de tratamiento.
Cuenta con una sólida formación académica, incluyendo un Máster en Consultoría Técnica en Gestión del Agua por la EOI (2005), un Diploma en Estudios Avanzados sobre Calidad Ambiental de Suelos, un Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Miguel Hernández (2014) y un Experto Universitario en Gestión de Residuos Municipales por la misma universidad.
Antes de su actual posición, Pedro desarrolló su carrera en empresas como Gestaser Obras y Servicios, Secopsa, Aguas de Valencia, gestionando importantes contratos públicos y liderando proyectos en la gestión de residuos y servicios medioambientales para administraciones públicas y grandes corporaciones.

10:00 - 10:45

Panel debate

Modera:

Sr. D. Antonio Gallardo Izquierdo

Catedrático de Universidad Jaume I Departamento Ingeniería Mecánica y Construcción

Intervinientes:

Foro de residuos de Castellon Objetivo 2035

Sr. D. Jorge Blanco Coll

Director General Cambio Climático y Educación Ambiental GVA

Sr. D. Juan Pablo Mateo Mulet

Gerente en Fobesa/Fovasa

Sra. Dña. Irene Giménez Chasán

Jefa de Producción en Reciclados Palancia Belcaire (Urbaser)

10:45 - 11:15

Pausa Café

11:15 - 11:45

Desarrollo e implantación de procesos de valorización de residuos ysubproductos orgánicos: bioetanol avanzado, bioproductos y bioenergía

Ponente:

Sra. Dña. Caterina Coll Lozano

Gerente Perseo Biotechnology

Durante la ponencia se hablará de las capacidades de Perseo para desarrollar proyectos viables técnica, ambiental y económicamente sostenibles para la valorización de residuos y subproductos orgánicos con tecnología propia.

11:45 - 12:30

Panel debate

Modera:

Sr. D. Francisco J. Colomer Mendoza

Profesor titular de la Universitat Jaume I Departamento Ingenería Mecànica y Construcción

Intervinientes:

Sr. D. Cristóbal Badenes Catalán

Director de Servicios Urbanos, Infraestructuras y Obras del Ayuntamiento de Castellón

Sra. Dña. Silvia López Romero

Gerente de Consorcio de residuos C3/V1

Sr. D. Fco. Javier Seoane Nicolás

Gerente de Técnicas y tratamientos medioambientales,TETma

12:30 - 13:00

Valorización de residuos para la descarbonización en Cemex

Ponentes:

Sra. Dña. Cecilia Berganza Conde

Gerente de Procesos y Combustibles Alternos en Cemex España

Sr. D. Sergio Sanz González

Gerente de Redes de Procesos y Desarrollo de Proceso en Cemex España

Experiencia de Cemex en la valorizacion de residuos en las plantas de cemento y proyecto CLYNGAS

13:00 - 13:45
Panel debate
Modera:

Sr. D. Luis Martínez Centeno

Vicepresidente de la Comisión de Medioambiente del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid

Intervinientes:

Sr. D. Joan Piquer Huerga

Gerente de Consorcio de residuos C1

Sr. D Fernando Albarrán Vargas-Zúñiga

Director Técnico Reciplasa

Sra. Dña. Maite Hidalgo Esteban

Directora Gerente
UTE BIONORD (Enusa-Fobesa-A2a Ambiente)

13:45 - 14:00
Clausura

Este evento ha sido posible gracias a la colaboración de:

Foro Residuos Objetivo 2025 Castellón

Plaça de l'Hort dels Corders, 4, 12001 Castelló de la Plana, Castelló

inscripciones@objetivo2035.es

Tel: +34660406553